lunes, 2 de septiembre de 2013

LOS MOMENTOS LITERARIOS Y SUS MÁXIMOS EXPONENTES



I.                    Clásicos del mundo antiguo griego

A.      Sócrates
(470-399 a.C.)
           Nació en Atenas. Trabajó como escultor durante su juventud. Llegó a desempeñarse como soldado. Dedicó la mayor parte de su vida a la enseñanza y la educación. Nunca fundó una escuela, tampoco escribió ningún libro. Reunía a sus discípulos en largos paseos en los que se generaban diálogos, reflexiones y discusiones filosóficas en torno a temas como la justicia, la verdad, la moral y el amor. Es considerado el iniciador de la filosofía griega.

B.      Platón
(428-347 a. C.)
           Discípulo de Sócrates. Fundador de su propia escuela: La Academia, en la cual se ofrecían estudios en diversas materias tales como: astronomía, biología, matemáticas, teoría, política y filosofía. Para algunos, ésta fue la primera universidad europea. Autor de la obra clásica Diálogos en la cual pretende divulgar la teoría de su maestro Sócrates.

C.      Aristóteles
(384-322 a. C.)
           Filósofo y científico griego. Alumno de Platón. Estableció su propia escuela (Liceo) en la cual la mayoría de las clases consistían en largos paseos para reflexionar y discutir en torno a muchos temas. Escribió sobre lógica, física y astronomía. Se le adjudica haber proporcionado las bases para el estudio de la biología, la psicología, la física y la teoría literaria.

D.  Homero
                        (Siglo IX-Siglo VIII a. C.)
           Es poco lo que se sabe de este escritor. Se cree que fue un griego de cuna humilde que vivió en Asia Menor. Autor de La ilíada y La Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad clásica en Grecia. Se ha dicho que es el padre de toda la literatura griega posterior.

E.      Virgilio
(70-19 a. C.)
           Destacadísimo poeta de la literatura romana. Autor de La Eneida, poema épico considerado como la obra maestra de la literatura clásica latina. Escribió, además, otras obras tales como: las Bucólicas y las Geórgicas.


F.     Lucrecio
(94-51 a. C.)
           Fue poeta y filósofo. Escribió un largo poema filosófico: Sobre la naturaleza de las cosas, únicas obra que se conserva de este escritor. Consideraba que sólo el conocimiento conduce a una vida libre y armoniosa.

G.  Cicerón
       (106-43 a. C.)
                       El mayor orador de su tiempo. Fue cónsul y gobernador de Sicilia. Como político tuvo una vida destacada. Dio las normas para la prosa latina. Fue un gran administrador de la cultura y la literatura griega. Fue defensor de las libertades. Sus obras maestras de política fueron escritas en forma de diálogos: De las leyes, De la República, Del orador. Muy famoso también por su texto poético: De la naturaleza de las cosas.

H.      Horacio
(65-8 a. C.)
           Se Cree que nació en Venusa, al sur de Italia. Autor de una amplia colección de poemas breves (sátiras, odas, epístolas). Consagra su preferencia a los goces cotidianos como el amor y la amistad.


II.                  Historia de la literatura hispánica

A.      Época Medieval Literaria (Siglos XII-XVI)
                           
                        Características

      a) Época teocéntrica; todo gira alrededor de Dios

      b) Apego a los valore morales

      c) Temas relacionados con la moral, la fe, la justicia y el honor

      d) Literatura de carácter didáctico

      e) Exaltación de la figura del Rey

f) Respeto y lealtad al Rey

i) Vasallaje

j) Carácter oral

   k) Exaltación  de los héroes legendarios

l) Mester de juglaría (oficio de juglares); muchos de los primeros trabajos literarios se difundieron a través de los juglares (poetas   cantores). Éstos narraban en las plazas los sucesos acontecidos y las historias de los héroes a través de los cantares de gesta.

m) Anonimato: son comunes los textos que no indica el autor.

n) Atención  al carácter colectivo o nacional; no al individual

o) Presentación de mitos y costumbres religiosas

   p) Grandes esfuerzos para que el razonamiento no destruyera los fundamentos de la religión católica.

   q) La Iglesia se encontraba presente a través de la religión, la cultura, la educación y el arte.

   r) Mester de clerecía (oficio de clérigos); literatura de carácter religioso.

                        Autores y obras representativas

 a. Siglo XII
         En el año 1140, aparece El Poema del Mio Cid (Mester de juglaría). Esta obra marcará el inicio formal de la literatura escrita en castellano.  

b. Siglo XIII
     Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo (Mester de clerecía). Presenta una serie de narraciones sobre los milagros de la Virgen.
     Se destaca la figura del Rey Alfonso X, El Sabio. Se le atribuye haber reunido en su corte un grupo de intelectuales, filósofos y científicos para la creación de obras de carácter general. Además, fomentó la traducción de obras árabes. Ayudó a enriquecer el vocabulario castellano, ya que introdujo arabismo y latinismos en su obra. Entre sus obras se encuentran: Crónica General, obra de carácter histórico, y Las siete partidas, obra de carácter jurídico. En su carácter personal produjo las Cántigas de Santa María.

c. Siglo XIV
     El libro del buen Amor. Su autor fue Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Su obra, que consta de más de dos mil versos y se caracteriza por el empleo del humorismo y la ironía, lo coloca en la posición de uno de los mejores poetas medievales.

     El Conde Lucanor, del infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X. Este libro, que consta de cinco partes, presenta una serie de cuentos o apólogos que culminan con una enseñanza.
    
     Durante este período se producen las primeras novelas de caballería.

d. Siglo XV
     Surge la poesía cortesana; las Serranillas, de el Marqués  de Santillana; El laberinto de Fortuna, de Juan de Mena; “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique, poema reflexivo en torno a la brevedad de la vida.

     La poesía cortesana se recoge en los Cancioneros. Los más importantes de esta época son: El cancionero de Baena y El cancionero de Stúñiga.
    
     Se produce una de las mejores novelas de caballería: El Amadis de Gaula

     A finales de este siglo, encontramos una obra titulada Tragicomedia de Calixto y Melibea, mejor conocida como La Celestina, de Fernando de Rojas.

     La poesía popular se manifiesta a través de El Romancero.


B.  Época Literaria Renacentista (Siglo XVI)

 Características

§         Afán de conocimiento y enriquecimiento cultura
§         Espíritu aventurero
§         Época de grandes descubrimientos
§         Invención de la imprenta, la brújula, el  astrolabio y la pólvora, entre otros
§         Época antropocéntrica: el ser humano se considera como centro del Universo
§         Se exalta todo lo humano
§         Exaltación de la individualidad
§         Atención a la belleza en el arte
§         Optimismo
§         Rescate de los valores de la antigüedad o época clásica
§         Exaltación de la naturaleza; búsqueda de la armonía espiritual a través de la comprensión de la creación
§         La naturaleza se toma como el modelo que hay que imitar y como fuente de inspiración
§         Armonía, equilibrio, mesura

   Autores(as) y obras representativas
          
           “Canción a la vida retirada” y “La noche serena”, de Fray Luis De León. Sus poemas son de tema religioso. Creador de la Escuela Salmantina.

           Fernando de Herrera, creador de la Escuela Sevillana, escribió poemas de tema amoroso y patriótico.

Mística y Ascética

           Introducción al símbolo de la fe, de Fray Luis de Granada

           El Castillo interior o Libro de las Moradas, de Santa Teresa De Jesús
           
           “La noche oscura del alma” y “Cántico espiritual” de San Juan De la Cruz.

           Su poesía mística presenta el contacto vital en el que quiso estar con Dios.

Novela

           Surge la novela picaresca con la Vida de Lazarillo de Tormes de sus fortunas y adversidades (1554) de autor anónimo.

   Eventualmente, surgen la novela pastoral, con Jorge de Monte mayor y Los siete libros de la Diana; la novela morisca y la novela bizantina.

Teatro

           Es un teatro muy rústico. Los principales exponentes son; Bartolomé de Torres Naharro, con Propalladia, y Gil Vicente, con Don Durados.

           Posteriormente, surgen las figuras de Lope de Rueda, autor de Las aceitunas, y Juan de la Cueva, autor de Comedia de la muerte del rey don Sancho. Estos últimos sirven como precedente  a la labor de Lope de Vega.




 C. Barroco (Siglo XVII)

      Características
§   España dejó de ser una nación poderosa y experimenta una fuerte crisis económica y social.
§   Evasión de la realidad
§   Pesimismo extremo
§   Desengaño
§   Predomina el carácter hiperbólico en la literatura.
§   Exageración
§   Ornamentación excesiva: estilos recargados
§   Artificiosidad
§   Se pretende exaltar y estimular los sentidos.
§   Dinamismo
§   Literatura sensorial
§   Fuertes contrastes en las obras
§   Preferencia por la complejidad
§   Preferencia por el hipérbaton (alteración del orden lógico de la oración)
§   Surgen las escuelas poéticas conceptista y culterana.
§   Crítica a la desvalorización del ser humano
§   Búsqueda de lo nuevo o extraordinario
§    
                        Autores y obras representativas
                             Tirso de Molina, seguidor de Lope de Vega, desarrolla la psicología de los personajes, particularmente los femeninos. Obras: La prudencia en la mujer y El burlador de Sevilla.
                       
                    Calderón de la Barca desarrolla complicadas escenografías y añade trucos y efectos especiales a sus representaciones, complementando y superado a la vez la renovación iniciada por Lope. Su obra más importante es La vida es sueño.


D. Neoclasicismo (Siglo XVIII)
                       
                           Características

§   Se desarrolla durante el periodo conocido como Ilustración o Siglo de las luces.
§   Finalidad didáctica
§   Fuerte reacción contra el Barroco
§   Vuelta a lo clásico
§   En el teatro, se establece la ley aristotélica de las tres unidades: tiempo, acción y lugar.
§   Carácter normativo, reglamentario
§   Predominio del estilo mesurado y equilibrado
§   Carácter racional: la razón par encima de los sentimientos
§   Se pretende el orden, la corrección y la armonía

                       

                        Autores y obra representativas

                                       Ensayo
                                             Cartas eruditas y curiosas, de Fray Benito Jerónimo Feijo
                                             Cartas Marruecas, de José Cadalso
Narrativa
        Fábulas morales, Félix María Samaniego
        Fábulas literarias, Tomás de Iriarte
Teatro
        Leandro Fernández de Moratín, principal escritor español de este siglo, autor de El sí de las niñas

E. Romanticismo (Primera Mitad Del Siglo XIX)
                           Características
§   Ansias de libertad expresiva, temáticas y personal
§   Presencia del vuelo imaginativo; capacidad creadora del artista
§   Reclamo para expresar, sin censuras, distintos puntos de vista
§   Afirmación nacional
§   Los escritores se abandonan a sus más fuertes emociones.
§   Culto al yo: fuerte espíritu  de independencia
§   Reclamo del valor de la individualidad
§   Preocupación existencial: se plantea la vida como un problema difícil de resolver.
§   Idealismo extremo: aspiración a la perfección
§   Predominio del sentimiento sobre la razón
§   Fuertes choques con la realidad: surge el pesimismo y la frustración cuando no se alcanza lo anhelado.
§   Abolición de las unidades clásicas del teatro: tiempo, acción y lugar
§   Presencia constante de la naturaleza como reflejo de los distintos estados anímicos del (de la) escritor(a) o de sus personajes
§   Gusto por el pasado y los temas históricos
§   Idealismo extremo: se sueña con un mundo mejor.

Autores (as) y obras representativas
                                 España
            Mariano de José de Larra
            Artículos de costumbres

            José de Espronceda
            “La canción del pirata”, “Canto a Teresa”

            Ángel Saavedra o  Duque de Rivas
            Don Álvaro o la fuerza del sino

            José Zorrilla y Moral          
            Don Juan Tenorio
           
            Gustavo A. Bécquer
            Rimas y leyendas

            Francisco Martínez de la Rosa
            La conjuración de Venecia (drama)
            Marca el inicio (1834)
           
            Antonio García Gutiérrez
            El Trovador

            Juan Eugenio Hartzenbusch
            Los amantes de Teruel

Hispanoamérica

Esteban Echeverría
Iniciador del Romanticismo en
Hispanoamérica.
El matadero, Elvira o la novia del plata

Domingo Faustino Sarmiento
Facundo, civilización o barbarie

José Mármol
Amalia

Jorge Isaacs
María

José Hernández
Autor del poema gauchesco Martín Fierro


José María Heredia
“Niágara”

Manuel Acuña
“Nocturno”
“Ante un cadáver”

Andrés Bello
“La agricultura de la zona tórrida”

Juan Zorrilla de San Martín
“Tabaré”- poema más valioso del
Romanticismo en Latinoamérica
Algunos críticos literarios no enmarcan
estos poetas en el movimiento romántico

Puerto Rico

Santiago Vidarte
                                             Uno de sus poemas
mejor logrados se titula “Insomnio” de
clara influencia romántica. 

José Gautier Benítez
Se le ha llamado el Bécquer puertorriqueño.
Destacan sus poemas:
“Canto a Puerto Rico”,
“A Puerto Rico”,
“Dios”,”La barca”,
“Ausencia”.

Alejandro Tapia Y Rivera
Se le considera como el padre de nuestra literatura.
La cuarterona,
La palma del cacique

Eugenio María de Hostos
La peregrinación de Bayoán

Lola Rodríguez de Tío
Mis cantares

José Gualberto Padilla
Conocido como
“El Caribe”.
“Un liberal pasado por agua”.


F. Realismo (Segunda Mitad Del Siglo XIX)


   Características

§       Mayor atención a lo que esta cercano y presente: la realidad
§       Preocupación por factores económicos, sociales e ideológicos del momento
§       Se presenta el mundo cotidiano.
§       La naturaleza es reflejo de paisajes reales, con su belleza o su fealdad
§       Carácter cientifico
§       Detallismo descriptivo
§       Precisión en el lenguaje
§       Objetividad
§       Presenta las cosas tal y como son.
§       Inmersión en las situaciones ordinarias, comunes y corrientes de su medio ambiente  
§       Se evade la fantasía y la idealización.
§       Se presenta el aspecto práctico de la vida.
§       Busca educar.


                                
Autores y obras representativas

                                 España
                                         
                                          Cecilia Bohl de Faber
Conocida por el seudónimo: Fernán Caballero
La Gaviota

Pedro Antonio de Alarcón
El sombrero de tres picos

Juan Valera
Pepita Jiménez

José María Pereda
   Peñas arriba
                                         Benito Pérez Galdós
Figura cumbre del
Realismo español
Doña Perfecta
Fortunata y Jacinta, Marianela


Hispanoámericana

Alberto Blest Gana
La altimétrica en el amor


Cirilo Villaverde
Cecilia Valdés

Ignacio Manuel Altamirano
“El Zarco”

Hugo Wast
“La casa de los cuervos”

Tomás Carrasquillo
“Salve Regina”

Puerto Rico

Matías González García
Cosas,
Carmela

Cayetano Coll y Toste
Boletín Histórico de PR


G. Naturalismo (Año 1870)

   Características
              
§         Se plantea la realidad con toda su crudeza
§         Se basa en la teoría de que el ser humano está condicionado y determinado por distintos factores ambientales, familiares y genéticos
§         Se unifica el mundo científico y el literario
§         Escritores(as) observadores(as) que documentan lo que ven para probar la teoría de que la vida es consecuencia fatal del materialismo extremo contra el cual no se puede vencer.
§         El (La) escrito(a) asume la postura de investigador(a) frente a los males sociales.
§         Fuerte presencia instintiva y materialista en los personajes
§         Temas crudos: personajes enfermos y patológicos
§         La sociedad se estudia como a una enfermedad.
§         Teoría darvinista: sólo el más fuerte sobrevive
§         Impotencia del ser humano para resolver sus conflictos
§         Presencia de la naturaleza misteriosa del ser humano


España

Emilia Pardo Bazán
Madre Naturaleza, Los pazos de Ulloa

Leopoldo Alas “Clarín”
La regenta

Armando Palacio Valdés
La hermana San Sulpicio,
La alegría  del Capitán Ribot

Vicente Blasco Ibáñez
La barraca


Hispanoamérica

Baldomero Lillo
La compuerta número doce

Eugenio Cambaceres
Sin rumbo,
Música sentimental

José Miró
La bolsa

Federico Gamboa
Metamorfosis, Santa

Augusto D’Halmar
Juana Lucero


Puerto Rico

Manuel Zeno Gandía
Máximo exponente del Naturalismo en
la Isla. Sus novelos: La charca, Garduña,
El negocio y Redentores se agrupan
bajo el nombre de Crónicas de
un mundo enfermo.

H. Modernismo (Finales Del Siglo XIX y Principio Del Siglo XX)

 Características
  
   Primera Etapa

§         Postura de renovación frente al lenguaje
§         Se impone nuevamente la concepción del arte puro.
§         Intento abierto y definido de rescatar lo poético que había desaparecido con los movimientos realista y naturalista
§         Búsqueda de nuevas formas poéticas de expresión
§         Interés fundamentalmente del lenguaje
§         Gusto por la musicalidad del lenguaje
§         En los primero modernistas, hubo una clara actitud aristocratizante que se ha llamado “Torre de marfil”
§         Preferencia por los ambientes lejanos, por los símbolos y el colorismo
§         Predominan las imágenes alusivas a princesas, reyes, castillos y príncipes
§         Mucha ornamentación en la poesía
§         Cosmopolitismo
§         Carácter heterogéneo: prevaleció lo individual
§         Movimiento ecléctico: se nutre de diversas corrientes literarias y poéticas (simbolismo y parnasianismo).
Influyen también otros autores, entre ellos, el norteamericano Edgar Alian Poe.
Etapa de maduración
§         Una poesía comprometida
§         Afirmación nacional
§         Interés por los temas hispanoamericanos





Autores y obras representativas

Hispanoamérica

José Martí
Ismaelilo, publicando en el 1882, es para algunos la primera manifestación modernista hispana.
Versos sencillos y Versos libres

Rubén Darío
Félix Rubén García
Sarmiento. Se le considera el
Iniciador del movimiento.
Azul,
Prosas profanas,
Cantos de vida y esperanza

José Asunción Silva
“Nocturno”

José E. Rodó
Ariel, Motivos de Proteo

Horacio Quiroga
Los arrecifes de coral
              


Puerto Rico

Virgilio Dávila
Aromas del Terruño,
Pueblecito de antes

José De Jesús Estévez
Sinfonía helénica

Luis Llorens Torres
(Funda la Revista de las
Antillas.)
Alturas de América

José P. Hernández y Hernández
“A unos ojos astrales”
“Madrigal”

Jesús María Lago
Cofre de Sándalo


I. Generación del ’98 (Finales Del Siglo XIX)

  Características

§         Los autores muestran su preocupación por la decadencia de España
§         Buscan despertar la conciencia nacional.
§         Aportan soluciones subjetivas e idealistas al problema español
§         Se capta le esencia española a través del paisaje, de la historia de la literatura.
§         Vuelven sus ojos a la Edad Media y ala literatura medieval.
§         Estilo caracterizado por la precisión y la claridad, y por el rechazo al estilo retórico del siglo XIX

Autores y obras representativas

Miguel de Unamuno
Niebla,
San Manuel Bueno, mártir

Ángel Ganivet
Idearium español

Azorín (José Martínez Ruiz)
La voluntad

Pío Baroja
La dama de Urtobi

Ramiro de Maeztu
Defensa de la Hispanidad

Antonio Machado
“A un olmo seco”
“Anoche, cuando dormía”


J. El Novecentismo (Siglo XX-España)

   Característica

§       Reaccionan contra la literatura del siglo anterior.
§       Cultivan la prosa, especialmente el ensayo y la novela.
§       Superan el pesimismo de la Generación del ’98.
§       Tienen un enfoque más intelectual.
§       El literatura para minorías.
§       La prosa es cada vez más recargada y decorativa.

Ensayo
José Ortega y Gasset
La rebelión de las masas,
La deshumanización del arte

Eugenio D’Ors
Tres horas en el Museo del Prado

Gregorio Marañón
Vocación y ética

Américo Castro
La realidad histórica de España


Novela

Gabriel Miró
Las cerezas del cementerio

Ramón Pérez de Ayala
La caída de los limones

Concha Espina
El metal de los muertos

Ramón Gómez de la Serna
El torero Caracho


K. La Generación Del 27

  Característica
§   Tienen influencia de las vanguardias europeas.
§   Utilizan ampliamente la sinestesia, el símbolo, la metáfora y el símil.
§   Ven la poesía como el modo de expresión universal.
§   Renuncian a lo sentimental
§   Se desarrollan varias tendencias en la novela: novela existencial, que refleja la vida de la posguerra; novela social, que critica la sociedad y se solidariza con los marginados; y novela experimental, que adopta las innovaciones narrativas de Europa y Estados Unidos.
§   En la poesía, se dan dos vertientes: una que niega la realidad de la posguerra, y otra que ve el mundo como caos y angustia.

                     Autores(as) y obras representativas

Novela

Camilo José Cela
Su obra La familia de Pascual Duarte,
inicia la corriente conocida como
tremendismo, que presenta los
aspectos más desagradables de la
realidad. Recibió el Premio Novel de
la Literatura en 1989.

Carmen Laforet
Nada

Miguel Delibes
La sombra del ciprés es alargada,
Cinco horas con Mario

Ana María Matute
Fiesta al noroeste

Ramón J. Sénder
Crónicas del Alba

Ignacio Aldecoa
Pájaros y espantapájaros

Juan Goytisolo
Señales de identidad





Poesía

Blas de Otero
Pido la paz y la palabra

Gabriel Celaya
Cantos iberos

Luis Rosales
Abril

Leopoldo Panero
Escrito a cada instante

Luis Felipe Vivanco
Cantos de primavera

José García Nieto
Víspera hacia ti

José Hierro
Cuanto sé de mí

Miguel Hernández
“Nanas de la cebolla”

José Agustín Goytisolo
Salmos al viento

L. Postmodernismo (Siglo XX Hispanoamérica)

Característica
En la poesía
§   Surge una poesía íntima, más profunda, pero a la misma vez, sencilla
§   Predomina el tema amoroso.
§   Uno de símbolos
§   Heterogeneidad
   En la narrativa
§   Narrativa más realista y cruda
§   Prosa lírica
   En el ensayo
§   Inclinación al ensayo filosófico
§   Mayor interés por el fondo que por la forma
§   Hispanoamérica se convierte en el tema principal.





Autores(as) y obras representativas

Poesía

Enrique González Martínez
Los senderos ocultos

Gabriela Mistral
Primera en recibir
el Premio Novel de
Literatura (1945) en
Hispanoamérica
Desolación

Alfonsina Storni
El dulce daño

Juana del Ibarbourou
Conocida como “Juana
de América”
Lenguas de diamante

Novela

Novela sicológica
Hay mayor interés en la vida
Interna de los personajes.

Eduardo Barrios
El hermano asno

Rafael Arévalo Martínez
El hombre que parecía un caballo

Pedro Prado
Alsino

Novela indigenista

Alcides Arguedas
Raza de bronce

Novela de la Revolución
Mexicana
Los de abajo


M. Ultra modernismo

Características
  
§   Ruptura total con la estética modernista
§   Creación independiente de la realidad
§   Renovación de las imágenes y de la metáfora
Autores y obras representativas
   José María Eguren
   Simbólicas



N. Desde el Vanguardismo hasta hoy día

Característica

§   Surge a partir de 1914.
§   Surgen tendencias conocidas como “ismos”: creacionismo, ultraísmo y pancalismo, entre otras
§   Reaccionan contra la poesía tradicional.
§   Buscan nuevos metros
§   Alteran las normas de uso del lenguaje
§   Crean nuevas formas de decir las cosas.
§   Incorporan a la literatura las situaciones cotidianas de la vida moderna,
§   Exploran el subconsciente.
§   Relacionan la poesía con otras artes como la pintura, la fotografía y el cine.
§   Trata la problemática existencial del ser humano.
§   Uso de lenguaje expresivo
§   Cultiva lo metafísico

Autores(as) y obras representativas

Poesía
César Vallejo
Le dio origen al primer “ismo” en
español: el creacionismo.
Poemas humanos,
Los heraldos negros

Vicente Huidobro
Altazor

Pablo Neru
Recibió el Premio Nobel de Literatura
en 1971.
Canto general.

Jorge Luis Borges
Forma parte de la corriente ultraísta.
Elogio de la sombra



Nicolás Guillén
Cultiva la poesía negroide.
Motivos de son

José Lezama Lima
Creador del trascendentalismo.
Enemigo rumor.

Octavio Paz
Premio Nobel de Literatura en 1990
Piedra de Sol

Nicanor Parra
Representante de la antipoesía
Poemas y antipoemas

Ernesto Cardenal
Representante de la poesía conversacional
“Hora 0”,
“Oración por Marilyn Monroe”

Puerto Rico

Luis Llorens Torres
Alturas de América

Luis Palés Matos
Da inicio a la poesía negroide en
1926 con la publicación del poema
“Pueblo negro”.
Tun tún de pasa y grifería

Evaristo Ribera Chevremont
El templo de alabastro

Luis Hernández Aquino
Isla para la angustia


Novela

Novela de la tierra
Conocida también como novela de la
naturaleza, regional o criolla.

José Eustasio Rivera
La vorágine

Ricardo Güiraldes
Doña Bárbara

Novela de la Revolución Mexicana

Martín Luis Guzmán
El águila y la serpiente

Novela indigenista
Inspirada en el indio actual, es una
novela de denuncia social.

Jorge Icaza
Huasipungo

Ciro Alegría
El mundo es ancho y ajeno

Novela Política
Enfrenta los problemas sociales
y políticos de Hispanoamérica.

Miguel Ángel Asturias
El señor Presidente

Puerto Rico

Enrique Laguerre
La ceiba en el tiesto, Cauce sin río

Novela sicológica vanguardista
Plantea los problemas del hombre
Moderno dentro de la ciudad.

Ernesto Sábato
El túnel

María  Luisa Bombal
La amortajada


Novela histórica
Intenta explicar el presente a base
del pasado histórico.

Arturo Uslar Pietro
Las lanzas coloradas

Alejo Carpentier
El siglo de las luces

Novela fantástica

Adolfo Boiy Casares
La invención de Morel

Novela del Realismo Mágico

Alejo Carpentier
El reino de este mundo

Gabriel García Márquez
Cien años de soledad

Miguel Ángel Asturias
Hombres de maíz

Carlos Fuentes
Aura

Novela experimental

Julio Cortázar
Rayuela

Manuel Cabrera Infante
Tres tristes tigres

Manuel Puig
Boquitas pintadas

Mario Bargas Llosa
La ciudad y los perros


No hay comentarios:

Publicar un comentario